Ecos del Manglar

El Proyecto

Los manglares son la primera línea de defensa frente al cambio climático y el corazón ecológico de nuestras costas. Ecos del Manglar crea un Laboratorio Participativo Provincial para restaurar y proteger manglares urbanos y costeros en Guayas, articulando comunidad, academia, gobierno y sector privado.

¿Por qué?

Pérdida acelerada por urbanización, contaminación y deforestación; participación limitada; y falta de articulación e información ambiental accesible.

¿Qué proponemos?

Un espacio vivo de co-creación, aprendizaje y ciencia ciudadana que vincula saberes locales y científicos para decisiones basadas en datos.

¿Cómo funciona?

  • Diagnóstico participativo (entrevistas y mapa de actores)
  • Talleres de co-creación y diálogo (World Café / focus groups)
  • Prototipado y testeo en comunidades piloto
  • Monitoreo y escalamiento provincial

Comunidades

Isla Santay

Humedal Ramsar y referente en sostenibilidad. La comunidad promueve educación ambiental, limpieza y monitoreo digital del manglar.

Enfoque piloto: educación ambiental juvenil y monitoreo con tecnologías accesibles.

Punta de Piedra

Comunidad costera del Golfo de Guayaquil con fuerte organización local. Impulsa turismo comunitario y vivero de manglar.

Enfoque piloto: vivero comunitario y fortalecimiento organizativo.


Innovación y Tecnología

Impulsamos ciencia ciudadana con drones, sensores y plataformas digitales para mapear deforestación, medir calidad de agua y evaluar reforestación. La tecnología legitima la participación y mejora la toma de decisiones.

  • Capacitación en drones para monitoreo ambiental
  • Gestión y visualización de datos locales
  • Comunicación comunitaria (radio, reuniones y canales digitales)

Participación y Alianzas

Sumamos esfuerzos de comunidades, Prefectura del Guayas, academia (ESPOL), sociedad civil y cooperación internacional. Puedes participar como voluntario, brindar apoyo técnico, realizar donaciones o difundir el proyecto.


Resultados y aprendizajes

  • 100% valora los servicios ecosistémicos del manglar
  • 90–100% depende de pesca/cangrejo como sustento
  • 85% ha participado en acciones de conservación
  • 95% desea formación en tecnologías de monitoreo
  • 75% ve el financiamiento como principal reto

Prioridades locales: cambio climático, manejo de residuos y agua, gobernanza y compensaciones, comercio justo, educación ambiental y economía circular.


Responsabilidad y Futuro

Visión: un corredor costero vivo, donde los manglares del Guayas sean fuente de biodiversidad, aprendizaje y empleo sostenible.

Misión: fortalecer la gobernanza ambiental participativa mediante innovación, educación y acción colectiva.

“Cuidar el manglar es cuidar la vida.”


Contacto

Ecos del Manglar – Laboratorio Participativo Provincial
Provincia del Guayas, Ecuador

contacto@ecosdelmanglar.com · ecosdelmanglar.com

Si quieres participar como voluntario/a o aliado, escríbenos y te contactaremos.

Próximos talleres

Publicaremos fechas de capacitaciones en drones, monitoreo y comunicación comunitaria. Mantente atento a nuestras redes.

Comentarios

Una respuesta a «Ecos del Manglar»

  1. Avatar de A WordPress Commenter

    Hi, this is a comment.
    To get started with moderating, editing, and deleting comments, please visit the Comments screen in the dashboard.
    Commenter avatars come from Gravatar.

Responder a A WordPress Commenter Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *